El Gobierno pagó el primer vencimiento del año al FMI luego de que se anuncie el nuevo acuerdo con el organismo multilateral que incluye un plan sin ajuste económico que permita el crecimiento de la Argentina
El Banco Central ejecutó la orden de pago de los 730 millones de dólares para cancelar el vencimiento del Fondo Monetario Internacional, como parte del cronograma incluido en el programa Stand-By.
En junio de 2018 el Gobierno de Mauricio Macri anunció un programa de Stand-By con el Fondo por 50.000 millones de dólares que en octubre de ese año fue revisado y ampliado a cerca de 57.000 millones de dólares, que el país fue recibiendo hasta finales de 2019 cuando asumió la gestión del Frente de Todos que decidió cortar el préstamos en los 44.154 millones recibidos hasta ese momento.
Con el pago realizado este viernes de 731 millones de dólares y el del próximo martes 1 de febrero, el Gobierno paga en total unos 1000 millones de dólares.
Entre marzo y diciembre de 2022 vencen unos 19.100 millones de dólares en pagos de capital e intereses, que representan cerca de la mitad de reservas totales en el BCRA, pero el inicio del acuerdo marca ahora un nuevo estatus para los vencimientos.
Si no se logra un nuevo programa a 10 años con revisión de sobretasas, el Gobierno deberá pagar 19.300 millones de dólares en 2023 y 4.900 millones de dólares en 2024.